¿Quién “manda” en Internet?

Se podría decir que quien manda es la IETF (Internet Engineering Task Force) por señalar los protocolos que se pueden usar para convertirse en un standard, pero NO obliga a usarlos.

En relación con los protocolos standard, es curioso la actitud de compañías que han sido fuertemente sancionadas, como Microsoft, por utilizar standards en un 98%, pero reservándose un 2% para que sus productos sólo sean compatibles, de manera que el consumidor esté obligado a comprar sólo a Microsoft.

Un ejemplo: A veces navegando por Internet nos encontrábamos con que determinadas Webs nos sugerían que teníamos el navegador desactualizado y que debíamos pasar a la siguiente versión de Internet Explorer. A veces incluso algunas páginas sólo se podían ver con Internet Explorer. Y obviamente, todo esto atenta a libre competencia.

Por tanto, la IETF, no sólo contempla la parte técnica de Internet, sino también la relacionada con la libre competencia y los derechos de propiedad intelectual.

Lectura recomendada: “Declaración de Independencia del Ciberespacio”, de John Perry Barlow.
No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera un proyecto público de construcción. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas.
No os habéis unido a nuestra gran conversación colectiva, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones.
Proclamáis que hay problemas entre nosotros que necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya verdaderos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta autoridad se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente.
Davos, Suiza a 8 de febrero de 1996”

Curiosidad: John Perry Barlow fue letrista de los Grateful Dead.

Gracias por tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s