Andrés Bruno

Blog de Andrés Bruno , DPO, abogado y miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, y Master en IP&IT, Sociedad de la Información y Propiedad Intelectual de ESADE en Barcelona.

Para cualquier consulta puedes contactar en andres@andresbruno.com

Todo el contenido del presente blog es propiedad de su autor o de los autores reseñados. Si quieres hacer uso de su contenido deberás atenerte a lo estipulado en la licencia de uso otrogada, y nunca podrá ser utilizado con fines comerciales sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.

1 comentario en “Andrés Bruno

  1. Buenos días Andrés. He leído tu artículo sobre el derecho de cita en la LPI y me ha sido de gran ayuda. De todas formas me quedan algunas dudas que quizás tú, o alguien que siga tu blog, me podría aclarar. Se trata de citas de grabaciones sonoras.
    Me gustaría publicar en internet un artículo sobre Wagner, que incluya fragmentos de grabaciones sonoras. Las obras de Wagner son de dominio público, y también lo son algunas grabaciones, pero son muy antiguas y con un sonido bastante deficiente. Por eso preferiría usar grabaciones más recientes, que no son de dominio público.
    Pero me surgen algunas dudas que, si me permites, te formulo a continuación:
    ¿Puedo incluir estos fragmentos de grabaciones sin más?
    ¿Puedo incluirlos si son menores al 10% de la duración total de la grabación?
    Las óperas de Wagner se dividen en números, que pueden ser partes cantadas, o interludios orquestales, como por ejemplo la «Marcha fúnebre» de la ópera «El ocaso de los dioses». En este caso, el 10% ¿se aplicaría a la duración total de la grabación de toda la ópera (unas cuatro horas), o a la duración de la «Marcha fúnebre», que dura unos ocho minutos?
    Teniendo en cuenta que la obra de Wagner es de dominio público, si utilizo fragmentos de grabaciones diferentes, supongo que el 10% se aplica a la duración de la grabación, no de la obra, de forma que, por ejemplo, ¿sería legal publicar una sinfonía de Beethoven (obra de dominio público) uniendo fragmentos de distintas grabaciones que no son de dominio público, pero inferiores al 10% de la duración total de la grabación?
    Perdona que te haga preguntas tan concretas, pero es que en la música es un poco lioso la combinación de derechos de autor, derechos de intérprete y derechos de grabación.
    Gracias por tu paciencia,
    David Armendáriz

Gracias por tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s