Algunas nociones básicas
El derecho de autor no es un derecho fundamental, como sí lo es el derecho a la protección de datos de carácter personal.
Es un derecho de propiedad y de exclusiva, ya que configura un monopolio sobre una obra concreta.
Es un derecho que se caracteriza por su inmaterialidad (hoy más que nunca con la digitalización de las obras), permitiendo la accesibilidad de un número indefindo de personas al mismo.
Es un derecho limitado en el tiempo. Comienza con el momento de su creación y dura durante toda la vida del autor y 70 años con posterioridad a su muerte. Después, pasa a ser de dominio público. En otro países como USA o Mexico son 100 años. La justificación de este traspaso de la propiedad al dominio público es variada:
1.- Se entiende que son años suficientes para que el autor y herederos se beneficien de la obra (pueden ser hasta tres generaciones).
2.- El derecho de acceso a la cultura y no olvido de las obras.
Para algunos autores el tiempo de 70 ó 100 años es excesivo.
El derecho de autor tiene dos vertientes:
1.- Los derechos morales
2.- Los derechos de explotación.
Lecturas recomendadas:
Gracias :) me sirvió mucho
.l.
no sirve de nada
Pingback: Responsabilidades legales en publicaciones | Primer Borrador