La obra multimedia

La obra multimedia a día de hoy no está regulada o tipificada como un tipo de obra concreta. Se hace referencia a ella como obra audiovisual, como software o como base de datos, ya que tienes características de todas ellas, pero tiene otras que le son propias y por tanto es difícil encuadrarla dentro de estas tipologías.

Digamos que es una especie a aparte pero que, en ocasiones, caso por caso, sí cabe considerarla un audiovisual, un software o una base de datos, y en otras ocasiones no.

En los años 80 y 90 surgen de manera significativa (aunque ya hubiera antes) los videojuegos, las webs, las enciclipedias interactivas, etc.

En 1995 ya la SGAE incluyó la obra multimedia a sus Estatutos como obra objeto de protección.

En 2003 el Reglamento del Registro de la Propiedad Intelectual, en su artículo 14,  menciona las «páginas electrónicas y multimedia» como obras objeto de protección.

En 2006 la AP de Madrid menciona la obra multimedia con un género diferente.

Características de la obra multimedia:

1.- Multiplicidad de medios de expresión. Básicamente existen 3 medios de expresión: música, imagen (estática o en movimiento) y lenguaje escrito o hablado.

2.- Estructura no lineal. No tiene por qué tener un argumento.

3.- Creada y ejecutada por un programa de ordenador.

4.- Diseño de un escenario virtual e interfaz

5.- Interacción del usuario

Por tanto una definición de obra multimedia puede ser aquella que es concebida como creación única mediante la reunión en un mismo soporte digital, con o sin previa adaptación informática, de elementos textuales, sonoros, imágenes fijas o de animación, entre otros, cuya estructura y acceso funcionen a través de un programa de ordenador, que permita la interacción con el usuario.

¿Qué tipo de obra es?

1.- Según su autoría, la doctrina habla que podría ser:

O una obra colectiva. Favorece al productor que edita y divulga.

O una obra en colaboración. Favorece a los autores.

2.- Según el tipo de obra, la doctrina habla de:

Software. Problema: si inscribo la obra en el Regitro como Software, no protejo no el guión, personajes, música, etc…

Obra audiovisual. Si lo inscribo como obra audiovisual, no protejo el software.

Base de datos.

Por tanto, habrá que ponderar cada caso y ver qué nos interesa protejer.

Ejemplos de obra multimedia: videojuegos, webs, juegos on line interactivos, DVD interactivo, etc…

 

 

Gracias por tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s