Los nombres de dominio

¿Qué es un nombre de dominio?

Es el mecanismo o red que sirve para identificar a los dispositivos o equipos conectados a Internet.

Básicamente se inventa, y adiremos por quién, para no tener que utilizar IP (numéricas) que son difíciles de recordar, y poder usar nombres con letras (más fáciles de recordar).  Es decir, los nombres de dominio traducen las direcciones IP y sirven para identificar, no para clasificar.

¿Qué NO ES un nombre de dominio?

No es una dirección de email.

No es una URL.

No es un directorio.

No es propiedad intelectual.

No es propiedad industrial.

Ningún Estado a día de hoy reconoce los nombres de dominio como propiedad intelectual e industrial, ya que en principio NO es necesario. Un derecho de propiedad intelectual o industrial lo que te aporta en esencia es un derecho de exclusiva, un monopolio. Si técnicamente al adquirir un nombre de dominio esta exclusiva ya te la otorga la Red y nadie puede usarlo, ya estás protegido.

Excepción sex.com

Por tanto, aún siendo un bien intangible, no es propiedad intelectual ni industrial. Lo que sí es verdad es que se ha convertido en un bien que, asociado a una marca, puede ser comercializado, es decir, puede tener un valor económico y, aún pareciéndose a las marcas,  NO lo son. Y en Derecho lo que es parecido, es diferente.

Las IP (Internet Protocol)

Como decía, al final un nombre de dominio no es más que un «alias» para identificar direcciones IP.

La entidad «no existente» que tenía la base de datos de las IP´s era IANA (Internet Assigned Numbers Authority), actualmente sustituida por la ICANN, que «tampoco existe», y no tiene miembros identificados pero sí órganos con una complejísima estructura. Es una entidad sin ánimo de lucro, que se ha visto obligada a pactar en determinados casos con el Gobierno de USA.

La función que realizó IANA y luego ICANN la realizó John Postel AKA GOD prácticamente él solo durante 30 años…

En Europa la entidad que gestiona las IP´s es RIPE, con sede en Amsterdam.

¿Quién inventó los nombres de dominio?

El inventor fue  Paul Mockapetris. Por tanto fue el creador del DNS (Domain Name System).

Los servidores raíz (root servers).

Aunque parezca mentira, Internet se sostiene gracias a 13 servidores raíz. Un servidor raíz era de John Postel y el resto de 12 «amigos» suyos. Están repartidos la mayoría en USA, otro en Londres, otro en Amsterdam y otro en Japón.

Estas 13 máquinas no han dejado de funcionar nunca todas a la vez por lo que es prácticamente imposible que Internet deje de funcionar, además, se generan copias automáticas de estos servidores, con duración determinada. Paul Vixie es otro de los que tiene un servidor raíz.

¿Quién gestiona los .com, .net, .es, .biz, etc?

Verisign provee las direcciones .com y .net.

Curiosamente hasta 1995 la provisión de estas direcciones eran gratis, pero a partir de esta fecha se cobra por ellos, generéndose la competencia.

En España es NIC quien gestiona los .es.

El top ten de dominios es el siguiente:

.com

.cn

.de

.net

.org

.co.uk

.info

.nl

.en

.biz

Nombre de dominio  y marcas

Cuando surge el interés comercial y económico de los nombres de dominio, nacen los «ladrones» de marcas a través de nombres de dominio.

Un caso importante fue el de McDonald´s y la revista Wired.

Lo que básicamente ocurrió fue que a principios de los años 90 un redactor de la revista Wired solicitó una entrevista a McDonald´s para preguntar sobre por qué no había adquirido aún el nombre de dominio de McDOnald´s. La respuesta de la compañía de hamburguesas fue que ellos eran una empresa que se dedicaban a «cosas serias» y no les interesaba Internet. Siendo esto así, el redactor decidió registar el dominio McDonald´s a SU nombre. Años después, McDonald´s se vió obligada a contactar con el redactor porque tenía un gran interés en obtener el nombre de dominio puesto que ahora sí consideraba que la presencia en Internet era muy relevante. El redactor simplemente les pidió a cambio que le concedieran la entrevista que solicitó en su momento, y realizaran una donación al Instituto donde éste estudió para la compra de ordenadores, y así se hizo.

A partir de aquí, surgió la industria de los «Ciberokupas» («cybersquatting»), a través de la cual adquirían los dominios de marcas renombradas para venderlos a precios astronómicos.

Uno de los ciberokupas más renombrados fue John Zuccarini.

Un caso curioso de Ciberokupación es el de la web de Scrabble, cuya web te redirecciona a un sitio u otro dependiendo de si resides en USA / Canada o no. En el primer caso te redirecciona a la comapañía Hasbro, en el segundo caso te redirecciona a una página de Facebook….

¿Qué soluciones hay contra el Ciberokupa?

Las opciones son las siguientes:

1.- Acordar comprar el dominio al ciberokupa.

2.- Utilizar un dominio alternativo.

3.- Cross linking / web sharing

4.- Demandar

5.- Acudir a UDRP:  Organismo de la ICANN que resuelve conflictos entre marcas y nombres de dominio.

Lectura recomendad: Normativa española sobre nombres de dominio y en espcial sobre el .es.