Consentimiento y datos personales de empleados

Recientemente se ha sancionado a una empresa en Grecia (PwC) por una mala elección respecto a la base legal de tratamiento de los datos personales de sus empleados.

El esencial error que ha cometido esta empresa (que paradójicamente presta, entre otros servicios, el asesoramiento legal en protección de datos) es basar el tratamiento de datos de trabajadores en el consentimiento expreso de estos, mediante la firma de un documento. Y se entiende que es un error porque, con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, existen bases legales mucho más fuertes y justificadas para el tratamiento de datos que el consentimiento, el cual deber quedar relegado únicamente a aquellos casos en lo que no es aplicable otra base legal.

En concreto, para el uso de datos personales de trabajadores, la base legal de tratamiento más correcta es el desarrollo y cumplimiento de un contrato entre la empresa y estos, y el cumplimiento de obligaciones legales (alta en Seguridad Social, por ejemplo).

Ante estos hechos, en PwC Grecia se dio la absurda situación en la que, al haber escogido una base legal como es el consentimiento, en aquellos casos en los que los empleados se han negado (o se han olvidado) de firmar el documento, se entiende que PwC estaba usando estos datos sin autorización, lo que ha desembocado en una sanción de 150.000 Euros.

Implicaciones de las Nuevas Tecnologías en el Derecho laboral: El Teletrabajo.

Antes de comenzar con el análisis, es importante advertir que nuestra actual legislación está muy orientada al sistema industrial y postindustrial del trabajo, por lo que entiendo que es necesaria una reforma para adecuar la legislación, y en especial el Estatuto de los Trabajadores, a las nuevas condiciones laborales que actualmente existen.

El Teletrabajo supone un gran cambio en la estructura de las empresas más tradicionales, pero de lo que no cabe duda según los últimos estudios es que la tendencia aumente. En España, en 2002 el porcentaje de trabajdores que en algún momento acudía al teletrabajo no superaba el 5%. Hoy, estamos en cifras que están por encima del 19%.

¿Qué es exactamente el Teletrabajo?

El teletrabajo supone la ruptura de las coordenadas básicas del teletrabajo porque desaparece el centro de trabajo, el horario fijo, la concentración de trabajadores…se desmantela el sistema Taylorista y Fordista de la cadena de trabajo.

Existen tres elementos básicos que deben darse para considerar que se hace Teletrabajo:

1.- El elemento locativo (el lugar de trabajo no es la oficina o sede de la empresa, suponiendo que tiene)

2.- El elemento cualitativo (debe realizarse regularmente)

3.- El elemento tecnológico (utilización de nuevas tecnologías).

Obviamente actualmente conviven los sistemas digitales de teletrabajo con los sistemas industrialistas y postindustrialistas. De hecho, lo ideal es un teletrabajo parcial (dos días a la semana, por ejemplo), y ya veremos por qué.

¿Qué supone el teletrabajo?

Cambios en el control de los trabajadores, información y comunicación con la empresa, gestión del conocimiento (e-learning), diversificación de las prestaciones (deslocalización de las empresas, que a su vez dan lugar a la internacionalización de las mismas).

Sin embargo, el teletrabajo genera aún mucha desconfianza, y en parte es lógico. Necesitamos realizar un gran esfuerzo para realizar un cambio cultural y organizativo de las empresas, y especialmente en países de tradición mediterránea.

Ventajas del teletrabajo

– Reducción de tiempos de desplazamiento entre el hogar y el lugar de trabajo. Actualmente se tiende a que la media de desplazamiento esté cerca de la hora. Si tenemos de media cuarenta horas semanales, 10 de ellas estamos en tránsito, es decir, un 25 % del tiempo. Es demasiado sin duda.

– Ahorro económico (gasolina, coches de empresa…) y protección medioambiental.

– Reducción del absentismo laboral, ya que se reducen los accidentes de trabajo en «itinere», y evitas estar al volante una hora antes de llegar a tu trabajo.

– Incremento y potenciación de la autonomía del trabajador: mayor libertad para gestionar el tiempo, horarios flexibles, conciliación familiar.

– Nuevas oportunidades de inserción laboral para personas con discapacidad o problemas de movilidad.

– Ampliación del mercado de trabajo: nuevas profesiones, negocios on line (Internet)

– Presenta ventajas para fomentar trabajo en zonas aisladas geográficamente

– Reducción de costes fijos en alquiler de inmuebles

– Evita interrupciones de los compañeros

Inconvenientes del teletrabajo

– Se debe ser muy metódico y ordenado para no caer en la desidia. Culturalmente debemos estar preparados para el cambio y ser comprometidos. Por ello, lo ideal es trabajar por objetivos y/o resultados diarios, y no medir el trabajo por horas invertidas sin saber realmente qué hemos producido.

– Falta de control por parte de la empresa sobre los teletrabajadores. Este inconveniente es relativo si se trabaja por objetivos. Por otro lado, existen softwares de control del trabajo donde se puede controlar lo que hace el trabajador en cada momento.

– Aislamiento del trabajador, la falta de contacto con otros compañeros de los que se puede aprender, pérdida de habilidades sociales.

– Confidencialidad de los datos

– Confusión de la frontera entre hogar y trabajo

– Precarización de las condiciones de trabajo

Conclusión

La práctica ideal es combinar teletrabajo con trabajo presencial, ya que el contacto con los compañeros o superiores es tan importante como saber gestionar bien tu tiempo y conciliar vida familiar y laboral dignamente. Por otro lado, se debe hacer un gran esfuerzo por ser metódico, gestionar bien el tiempo y sobre todo trabajar por resultado, no por horas (lo que se conoce como «calentar la silla para salir el último», tan propio de nuestro país, desgraciadamente).

La empresa deberá a empezar a valorar como una habilidad muy importante la gestión del tiempo en el trabajo.

Igualmente es importante generar un entorno apropiado de trabajo que evite distracciones, buena iluminación, mobiliario adecuado, postura correcta…